Sobre Nosotros

El nacimiento de una entidad llena de valores.

El nacimiento de la Coral Polifónica de Alcázar de San Juan es el feliz resultado de la excelente iniciativa que las hermanas Pilar y Victoria Maldonado, junto a Juan Guzmán, llevaron a cabo allá por el año 1985.

Salvando las dificultades que conllevan los primeros pasos de una formación Coral como la que conformamos, y haciendo frente a cuestiones como dirección, estatutos, lugar de ensayo y, sobre todo, componentes (que venían coros de las distintas parroquias de la localidad), la Coral Polifónica coma cuerpo tras un durísimo trabajo, pudiendo presentarse al público el 9 de junio de 1987 en el Teatro Crísfel de nuestra ciudad, con un éxito clamoroso. Por fin, en 1988, la Coral Polifónica Municipal de Alcázar de San Juan queda registrada en el Registro Nacional de Asociaciones con los Estatutos iniciales.

Don Francisco González Sesarino fue su primer director. Tras sucesivos cambios en la dirección de la Coral y con nuestro mayor reconocimiento a cada uno de ellos por su implicación y dedicación (Don Manuel Giménez, Don Francisco Serra, Don Juan Bravo, Don José Ramón Monreal, Don Pedro Pírfano, Don José Fernando Torres, Doña Ana Isabel Hormigos, Don Luis Sánchez y Doña Carmen Ruiz) , llegamos al nuestro actual director. Hoy nuestra Coral actúa bajo la batuta de Don Luis Miguel Abengoza, llevando a cabo un repertorio que, sin olvidar sus orígenes, está lleno de originalidad y actualidad, con un eclecticismo propio de las corales de más renombre y más actuales.

Nuestra Coral está totalmente consolidada y no podemos sentirnos más orgullosos de esta Integración Grupal. Nuestro instrumento, el primero de todos los existentes, la voz, hace que podamos transmitir lo que somos, lo que sentimos y lo que pensamos. Cada interpretación, cada práctica musical, cada participación, nos permiten reproducir textos y canciones portadoras de mensajes con los que llegar al corazón de todo el mundo.

Atención, concentración, observación, memorización… son cualidades que ponemos en práctica en cada ensayo, en cada actuación. La Coral, como integración social que es, lleva implícita en la práctica musical, la escucha, el respeto al otro, el trabajo en común y de cada uno, así como una gran integración personal. A través del sonido, el ritmo y la melodía nos aproximamos a otras culturas, a otros momentos históricos, aumentamos nuestros conocimientos y nuestra capacidad de diálogo. En definitiva, existe un enriquecimiento interior de cada uno de los componentes del ser humano y se estimula nuestra voluntad, amor e inteligencia.

La satisfacción del esfuerzo común, la alegría de compartir y la amistad que surge entre los componentes, marca la vida muy gratamente de los que participamos y formamos esta Coral y esto… nos llega al corazón.

Más de treinta años de nuestra Formación Musical son más de treinta años de dedicación, de esfuerzo, de pasión por la música y por saber transmitir a los demás los más bellos sentimientos reflejados en cada concierto, en cada tema, en cada nota cantada.

La Coral Polifónica de Alcázar de San Juan, en constate adaptación a los tiempos, se ha propuesto cambiar su imagen y estar presente en redes, prensa y radio, conservando la esencia, pero actualizando su espíritu. Comenzamos por crear un logo nuevo para esta asociación musical. Una gran clave de sol encabeza nuestro logotipo, desde la que parten las iniciales de nuestra asociación, adornado por curvas concéntricas en gris que representan las ondas del sonido y la ubicación de los músicos en el escenario. Los colores usados son el rojo carmesí y el azul, extraídos de los colores de la bandera castellano manchega. Sin duda, un diseño con gran inspiración musical y connotaciones de nuestra tierra.

Pero no queda todo aquí. Nuestra coral y sus componentes renuevan vestuario, siguiendo la máxima de los músicos del atuendo negro, pero incorporando toques de color que rompen con la uniformidad, sin extravagancias. La intención es causar en el espectador la sensación de renovación, de proximidad, de vanguardia, y poner aún más de manifiesto la música coral como parte que es del arte.

Pero, más allá de la imagen, nos renovamos es en los proyectos en los que trabajamos. A pesar de ser un coro amateur, sabemos de la importancia del conocimiento de las técnicas vocales, de la visión del coro como un todo y no de voces individuales, y para ello fijamos objetivos a medio y corto plazo, que pasan por clases de técnica vocal, encuentros corales, o actividades con otros coros profesionales que nos aportan las claves para mejorar día a día.

Así mismo, nos fijamos objetivos anuales, cada vez más actualizados y cercanos al público joven, pero sin perder de vista el origen de este tipo de canto. Es fundamental, creemos, la renovación de los coros, el acercamiento a los más jóvenes, para que la savia nueva vaya siempre aportando la frescura de voces limpias y las ideas renovadoras que hacen crecer cualquier asociación. Para ello nos centramos en preparar actuaciones novedosas, con diferentes estilos musicales, enriqueciendo el canto coral con la música que aportan otros instrumentos musicales.

Las actuaciones anuales se suceden, siendo de diversa índole, aparcando la exclusividad religiosa, y centrándonos en espectáculos más abiertos a todo tipo de público, tales como musicales, zarzuelas, música pop, eventos de distinta índole…, siendo coherentes de este modo, con nuestro compromiso de acercar a todo el mundo la música en todas sus facetas.

¡El motor está en marcha y no puede parar nunca!

Coral Polifónica de Alcázar

¡Reserva tu Entrada!

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.